sábado, 6 de noviembre de 2010

DESTACA REGIDORA OLGA MACÍAS LOGROS EN MATERIA DE APOYO A GRUPOS VULNERABLES

  • "Hoy más que cuentan con una sociedad más sensible y un gobierno más responsable sobre sus necesidades", afirmó
Tijuana, B.C. 5 de noviembre de 2010- Impulsar la integración de los grupos vulnerables a través de la vinculación con la comunidad y los organismos gubernamentales a fin de acceder a una mejor calidad de vida, destaca entre los principales logros de la Comisión de Derechos Humanos, Grupos Vulnerables y Asuntos Indígenas de Cabildo, informó la regidora Olga Macías Abaroa.

Durante su tercer informe de actividades, la edil sostuvo que la colaboración de los integrantes de Cabildo, de los organismos de la sociedad civil y del presidente municipal Jorge Ramos, permitió el establecimiento y cumplimiento de programas de gobierno a beneficio de los sectores más necesitados.

"Me voy satisfecha, pues si bien aún falta mucho por hacer, en estos casi tres años de trabajo logramos sentar las bases de un mejor esquema de gobierno para los diferentes sectores que integran nuestra comunidad", expresó.

"Sin distingos ni favoritismos logramos hacer un trabajo a favor de las personas con discapacidad, comunidades indígenas y todo aquel que tocó nuestra puerta", agregó.

La edil Macías Abaroa sostuvo que como titular de la Comisión de Derechos Humanos, Grupos Vulnerables y Asuntos Indígenas de Cabildo enfrentó diversos retos; sin embargo, hoy más que nunca la comunidad sorda y los grupos indígenas cuentan con una sociedad más sensible y un gobierno más responsable.

Dentro de las principales acciones que formaron parte de su plan de trabajo, aunado a la coordinación del Subcomité Sectorial de la Comunidad Sorda de Copladem, destacan las siguientes:

  •   Instalación del Subcomité Sectorial de la Comunidad Sorda de Copladem, el primero en el país.
  •   Reconocimiento e inclusión al calendario municipal, del 28 de noviembre como el Día del Sordo.
  •   Capacitación y preparación de servidores públicos en el Lenguaje de Señas Mexicanas, a fin de brindar un mejor servicio a los usuarios de Palacio Municipal con capacidades diferentes.
  •  Durante estos casi tres años de gobierno, el Parque Morelos fue sede de las Tres Ferias Indígenas, donde se contó con la participación de los diferentes grupos étnicos asentados en la región.
  •   En el marco del aniversario de la ciudad, los tijuanenses disfrutaron el tradicional espectáculo de la Guelaguetza. 
  •  Dada la importancia de reconocer los derechos de las comunidades indígenas se presentó ante la Comisión nacional de los Derechos Indígenas (CNDI) un proyecto que permitirá la instalación de un módulo de atención para estos grupos.
  •   A través de los diversos acuerdos planteados en el seno de Cabildo se buscó integrar a los grupos vulnerables.
  •   Además de los múltiples apoyos a la comunidad.
 






No hay comentarios:

Publicar un comentario