- Alonso García Tamez, director general de Banobras, informó que con estas acciones se consolidarán las rutas del transporte Garita de San Ysidro-El Refugio y Santa Fe-Centro
- "Estos dos importantes proyectos de financiamiento para la modernización del transporte público de Tijuana se encuentran en su etapa final y se espera sean aprobados para este mismo año", mencionó el funcionario
- "La idea no sólo es que el servicio sea más moderno sino también más económico, de tal forma que los usuarios puedan cambiar de ruta con el mismo boleto", puntualizó el presidente municipal Jorge Ramos
Tijuana, B. C. 8 de noviembre de 2010.- La aprobación de 800 millones de pesos a fondo perdido que serán invertidos en la modernización del transporte público de Tijuana se encuentra en su fase final, informó hoy Alonso García Tamez, director general de Banobras, durante la reunión del consejo nacional de esta institución crediticia que tuvo lugar en nuestra ciudad.
Se trata, dijo, de dos importantes proyectos de transporte que brindarán un servicio de calidad y amigable con el medio ambiente, mejor conocido como BRT (Bus Rapad Transit).
La primera de las rutas sería de la Garita de San Ysidro a El Refugio, con una extensión de 20 kilómetros y con inversión total de mil 800 millones de pesos, de los cuales el Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin) aportará 600 millones de pesos a fondo perdido.
En el caso de la segunda ruta del sistema BRT, la inversión resulta menor gracias a la pavimentación a base de concreto hidráulico que el gobierno del presidente municipal Jorge Ramos construyó el bulevar Cuauhtémoc Sur.
Se trata de una ruta que irá de Santa Fe hacia el centro de la ciudad, en una extensión de 28 kilómetros, con un costo total de 600 millones de pesos y una aportación de Fonadin a fondo perdido por el orden de los 200 millones de pesos.
"Estos dos importantes proyectos de financiamiento para la modernización del transporte público de Tijuana se encuentran en su etapa final y se espera sean aprobados para este mismo año", mencionó García Tamez.
El director general de Banobras explicó que los dos proyectos BTR de Tijuana, además de contar con financiamiento a fondo perdido, también tendrán la facilidad de obtener financiamiento con promotores que otorgarían créditos flexibles para la adquisición de nuevas unidades.
Autobuses de cama baja, modernos, funcionales y ecológicos serán conectados en las dos rutas de transporte de Tijuana, con lo que además de impulsarse una nueva imagen en sus vialidades, la ciudad abre las puertas a la modernización del transporte público que requiere para abatir de fondo el rezago.
"Para darle mayor transparencia a la aplicación de estos recursos, será la propia administración del presidente electo Caros Bustamante la encargada de invertirlos en el cambio profundo que pondrá fin a los autos chatarras e incentivará la llegada de los nuevos camiones", refirió el presidente municipal Jorge Ramos.
Destacó que como consejero de Banobras le tocó aprobar un recurso de 200 millones de dólares para brindar financiamiento a los transportistas de México, por lo que el apoyo en este sentido resultará de gran utilidad al contar con créditos blandos para la adquisición de las nuevas unidades.
"Los recursos son a fondo perdido, por lo que estos 800 millones de pesos no representan ninguna deuda para el ayuntamiento de Tijuana, además de atender la demanda de transporte público en las rutas donde se mueve el 45 por ciento de este sistema", señaló.
Durante casi tres años, el gobierno del presidente municipal Jorge Ramos impulsó la autorización de estos recursos ante el consejo de Banobras y éstos se encuentran próximos a ser autorizados.
"La idea no sólo es que el transporte sea más moderno sino también más económico, de tal forma que los usuarios puedan cambiar de ruta con el mismo boleto", puntualizó el presidente municipal.
Con estas acciones de infraestructura del gobierno de la ciudad, que en estos tres años logró una inversión de 414 millones de dólares, incluyendo el Programa Integral de Repavimentación (PIRE), Tijuana se coloca una vez más a la vanguardia al contar con vialidades de primer mundo que permitirá ahora sí la modernización del transporte público.
Por primera vez en la historia de nuestra municipio, el Consejo Nacional de Banobras sesionó en las instalaciones del Museo de Historia de Tijuana, en el centro de la ciudad, justo donde 12 manzanas son pavimentadas a base de concreto hidráulico y en donde se gesta una nueva imagen de la cuarta ciudad más importante del país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario